De eso, de lo otro y de aquello también. Información, investigación y difusión. BLOG VITAE.

12 de noviembre de 2007

Rodrigo Espina / El médium de Luca Prodan

Director de cine, productor de castings publicitarios y realizador de video clips, en diciembre estrena Luca, una película sobre el líder de Sumo que le llevó quince años de trabajo. El largo promete ser una historia cautivante y diferente a todo lo hecho sobre el músico italiano que revolucionó el rock local. A veinte años de su muerte, Espina logra que Luca siga más vivo que nunca.

¿Por qué una película sobre Luca?
Porque mi forma de expresarme es el cine y Luca es una de las personas que cambió mi vida, que me enseñó a mirar la vida de otra forma.

¿Cuánto tiempo te llevó hacerla?
Una vida, 15 años, un proceso que abarco 6 guiones, mucha investigación, muchos sueños y frustraciones, y finalmente aceptar que las cosas suceden cuando tienen que suceder. En este momento doy gracias a Dios que sea en este momento y no en otro, ahora sé de cine y de mi profesión lo que no sabía años antes.

¿Con quiénes trabajaste en la producción?
Mis socios son Aníbal Esmoris y Marcelo Schapces.

¿Cuál es tu opinión sobre Luca Vive?
Siempre es medio antipático hablar sobre otros, te puedo decir que la película es mejor de lo que parece, lo que es espantoso es que sea una película sobre Luca, ya que no tiene nada que ver con él, nada de nada, pero como película no es mala.

¿Qué cuenta y qué muestra de nuevo tu película?
Muestra algunas piezas de un rompecabezas, como las piezas de cualquier biografia, complejas y paradójicas, el “rosebud”, jamas se podrá encontrar, pero hay mucho trabajo y considero que tiene algunos momentos emocionantes y que muestran algunos aspectos de la increíble y aleccionadora vida de Luca.

¿Tiene algo de ficción o es documental?
Me gusta definirla como un musical, pero tiene muchas herramientas y elementos de los documentales, sobretodo la búsqueda de la verdad ante cualquier tentación de ficcionar, en este caso la verdad documental siempre nos interesó mas que la ficción.

¿Cuándo se estrena exactamente? ¿Va a proyectarse en el circuito de las salas tradicionales?
Se estrena los primeros días de diciembre en el Roxy de Alvarez Thomas.
Luego haremos un camino paralelo entre las salas de cine y lugares propios del rock, es más, nos interesan más las funciones en estos lugares que la proyección normal en salas cinematográficas.
Nos ilusionamos también mucho que suceda con la peli algo parecido a lo que sucedía con Woodstock o la canción es la misma de Zeppelín.

¿Qué sensación tenés al ver el trabajo terminado?
Una gran satisfacción, la sensación del deber cumplido. Ahora podré volver a mi relación personal e intima con Luca y dejar de verlo como “objeto” y “sujeto” de un proyecto artístico.
En algún momento haré una gran fogata con un montón de objetos, de carpetas con anotaciones, guiones, de casetes, finalmente me quedaré con los discos y mi propio recuerdo de Luca.


¿Por qué crees que después de 20 años de su muerte, Luca sigue siendo venerado por gente de diferentes generaciones?
Porque es lo que pasa con los héroes, quedan vivos en el inconsciente de la gente, Luca no morirá nunca, enseñó, marcó el camino a varias generaciones.

¿Qué opinás de la música que hacía Sumo?
No soy muy objetivo, para mí es lo mejor que hubo en el rock nacional, no se. Podría nombrar a Manal, grupo con una gran identidad y para mi oído totalmente vigente, pero Sumo vino acompañado no sólo de lo musical, Sumo era revolución , no existió y no se si existirá otro animal de escena como Luca. Aún cuando haya algo parecido le faltará la cultura que tenía Luca, un show de Sumo, era algo único e irrepetible. Había un universo riquísimo que te podía hacer gozar desde un punk a una canzoneta, un reggae o una balada, con la mayoría de los grupos ves a una banda punk o pop o de reggae, pero nunca todas las cosas juntas. Nunca más.

¿Cómo era Luca? ¿Era parecido a la persona que se fue construyendo en el imaginario popular después de su muerte?
Todo tenemos pedacitos de lo que era Luca en nuestro imaginario, te puedo decir que la gente sabe más de Luca que de otros artistas, ya que Luca era Luca, Luca no actuaba, era lo que veían en el escenario, no un personaje.

¿Por qué nadie pudo ayudar a Luca para evitar su muerte?
Luca respetaba mucho su individualidad, su libertad y sus elecciones, sino que te cuente Germán (Daffunchio) de Las Pelotas, uno de los que más se enfrento a Luca por este tema y recibió un huesazo en la cabeza.
Supongo que Luca consideraba que el vivir o el morir era un tema exclusivamente de él.

La gente que alguna vez se cruzó con él dice que era un tipo especial, que tenía algo que lo diferenciaba del resto. ¿Pensás que eso tenía que ver con su personalidad o también con la cabeza que traía de Europa, que nada tenía que ver con la Argentina de ese momento?
Su cabeza, su personalidad por supuesto. Lo demás era una circunstancia que pesó en lo musical, pero Luca fue distinto tanto en Europa como acá.

¿Qué te pasa por la cabeza cuando pensás que tu película va a ser algo muy esperado para la gente que admira a Luca? ¿Te preocupa la crítica?
La película esta hecha para los fans por un fan, siento una comunión total con ellos y siento que si me gusta a mi les gustará a ellos, y la critica, ¿qué te puedo decir?, que sea lo que tenga que ser, no puedo hacer nada sobre eso. Ojalá les guste, sino tendré que convivir y aprender de un mal comentario, o como contaba Buñuel ante el estreno del Perro Andaluz, me llenaré el bolsillo de piedras y empezaré a tirárselas después de la función.

¿Proyectos? ¿después de Luca qué?
Tengo dos proyectos que amo mucho, Comechingon y Chinche Molle. Ambos son pensados para ser filmados en Traslasierra, Córdoba. Trataré de empezar a moverlos y obviamente esperar que se concreten mas rápidamente que Luca.

La conexión Luca – Rodrigo

Rodrigo fue amigo de Luca y es amigo de la gente de Las Pelotas, con los que ha trabajado en varios video clips. Los Divididos en cambio brillan por su ausencia, no participaron ni colaboraron en la película. Hasta hace un año y medio Rodrigo vivió en Traslasierra, lugar donde Luca empezó su vida cuando llegó a la Argentina invitado por su amigo y compañero de estudios en el colegio pupilo escocés Gordonstoun, Timmy MacKern.
“Esta película está programada por Luca”, dice el director. En los últimos tiempos de Sumo, Rodrigo iba a las presentaciones del grupo y grababa el detrás de escena y los recitales. El trabajo comenzó mientras Luca estaba vivo. “Es algo medio místico, Luca me dejó la película”, dice.

Para Revista BK.

25 de agosto de 2007

Pin Up / Esas chicas atrevidas

Un movimiento que comenzó por los años treinta en Estados Unidos con dibujos y siguió con la fotografía. Mujeres insinuantes, sensuales y voluptuosas generadoras de una estética que fue variando a través del tiempo pero sigue vigente y ratoneando. Provocadoras de fantasías masculinas, las chicas pin up marcaron tendencia.


Esta especie de revolución se inició con las chicas que aparecían en las publicidades, almanaques y revistas, y que no estaban muy bien vistas por ser tan osadas. Objeto de las fantasías masculinas, con una mezcla perfecta de ingenuidad y sensualidad, las pin ups comenzaban a explotar un género que continúa hasta ahora, época en donde las mujeres de las revistas ya no sugieren nada y muestran todo. La típica pose pin up es del tipo in fraganti, diosas como Marilyn Monroe, Betty Page y Jayne Mansfield empezaron así sus carreras.

Con el tiempo se transformó en un estilo de diseño que llegó a la televisión, la publicidad, los cómics y la moda. En publicidad estas chicas vendían mucho y así fueron ganando cada vez más adeptos de las fantasías que sugerían con sus miradas y posturas.
Las atrevidas imágenes de Betty Grable y Rita Hayworth, acompañaron a muchos soldados solitarios en la guerra y ratonearon a miles de hombres. Dicen que la popularidad de estas chicas era tanta, que el gobierno de Estados Unidos mandó un cargamento de calendarios pin up para incentivar a los soldados que peleaban en la Segunda Guerra Mundial.

Virtudes de las pin ups

El pin up permaneció y creció a través del tiempo y a la par de las costumbres, pero sigue conservando elementos clave que hacen de estas mujeres, algo único.
“Las chicas pin up se diferencian del resto porque son perfectas en todo sentido estético”, dice Federico Combi, un ilustrador argentino de 25 años que trabaja para grandes editoriales de Estados Unidos como SQP Publishing o ART Fantasy. “A una pin up no le puede faltar el rostro perfectamente proporcionado, muchas curvas en el cuerpo, una cintura muy chica y piernas largas”, asegura.
Marcelo Sosa, es otro ilustrador argentino que además de dar clases de dibujo, trabaja para Estados Unidos en Marvel Comics y hace pin ups para SQP. Para él la pin up logra lo que las demás no, “hace que choques, que te lleves un poste por delante, y no te hablo de la yegua del teatro de revistas, es la imagen de esa mujer que te queda un buen rato en la retina”.
Parece que el poder de estas chicas es tan fuerte que permanece intacto con el pasar de las décadas y las modas. Hoy, donde tanto las revistas como la televisión son grandes catálogos de mujeres semidesnudas, con posturas y actitudes que rayan el mal gusto, parece que las pin ups, siguen siendo fuertes en lo suyo, la insinuación erótica.

“Tienen actitud, presencia y peso, con un plus que las hace únicas. A cualquiera que le muestres la imagen de Jessica Rabbit, le parte la cabeza”, dice Sosa.
Para el maestro Horacio Altuna, creador de El Loco Chávez y el Nene Montanaro, las históricas historietas de Clarín, y su tira Voyeaur de PlayBoy, las pin ups tienen que tener fundamentalmente una carga importante de sensualidad o erotismo. “Deben ser sensuales, ejercer de eso. El resto de las mujeres, felizmente, no”, dice el dibujante y agrega, “Ser únicamente sensuales tiene una carga de superficialidad que es bastante insoportable”.

Los maestros y sus alumnos

Muchas pin ups son fotografías de mujeres famosas que son o fueron consideradas mitos eróticos. Otras son dibujos que representan generalmente modelos de belleza ideal. Un temprano ejemplo fue Gibson girl, dibujada por Charles Dana Gibson. Hubo artistas especializados en este género, como Alberto Vargas y George Petty, junto con otros menos conocidos como Art Frahm. También figura el dibujante y acuarelista estadounidense John Willie, más conocido en el género de la historieta erótica por su obra Las aventuras de la dulce Gwendoline. Pero se menciona especialmente al gran Perno-para arriba americano Gil Elvgren. Aunque la mayor parte de su trabajo fue creado para uso comercial, ha sido reconocido como arte verdadero por muchos coleccionistas, distribuidores, galerías y museos privados.


Los más recientes continuadores del pin up son el dibujante Rion Vernon, con sus pin-up toons (caricaturas de pin-up) combinó la imagen clásica con la caricatura, y el japonés Mamorú Yokota con muy buenas versiones de chicas orientales. También una mujer, Olivia de Berardinis, discípula de Vargas. Son mucho más zarpados que sus predecesores, la inocencia de los primeros se fue recortando con el tiempo, aunque todavía hay algunos, como Dave Stevens que la conservan y dibujan a buenas chicas en malas situaciones sin necesidad de enseñar cada detalle de su anatomía.

Perfectamente únicas

Dibujar mujeres bellas no debe ser tan fácil, Altuna dice que debe haber alguna dificultad porque no hay tantos dibujantes que lo hagan. “En mi caso, como me gusta dibujar figura humana, en general, es una habilidad que adquirí con el tiempo”, dice el dibujante argentino que vive en España.

“Yo las dibujo porque admiro la figura femenina, tiene gracia, ritmo, una luz propia. Cuando doy clases con modelo vivo, invito a mis alumnos a que capten esa belleza que para mí es única e irrepetible”, cuenta Sosa. El dibujante dice que el cuerpo de la mujer cuenta cosas y los hombres leen, “esa relación es más fluida cuando menos explícita es, cuando nos dan un pedacito y nos quedamos con las ganas de más”


Las mujeres con poca ropa y lindas le gustan a todos los hombres, pero ese plus del que habla Marcelo Sosa no lo tienen todas. Dibujadas, fotografiadas o pintadas, lo que atrae de las pin ups es un conjunto infalible: mirada, pose sugestiva y un cuerpo increíble. Una cuestión de actitud, y en la mayoría de los casos, que son irreales. “Ratonean más porque no existen”, sentencia Combi. Marcelo asegura que en el país donde surgió el género, el mercado de Pin Up es gigante y no deja de crecer. “Hay una necesidad de idealizar para poder vender, por eso es que acá, en argentina, hay una moda del uso excesivo del Photoshop, todas las chicas tienen retoques y filtros muy marcados”.

“Vas por la calle, pasás por un kiosco de revistas que es un catálogo de culos y lolas y está buenísimo, vende, pero como imagen es invasiva, fuerte y casi no te da tiempo para digerirla. En cambio la pin up te invita a pasar, te deja la puerta entrecerrada... eso hace que te detengas un ratito más, y aunque esté tan desnuda como la foto del kiosco, te deja una duda y como somos bichos curiosos los ratones son más gordos” relata Sosa.

La pin up es de consumo universal, no tiene fronteras. Será por eso que las hay bien americanas, japonesas, tipo cartoons, guerreras y otras tantas. “Las chicas que dibujo, las imagino con una atracción que gusten en Japón, Europa o donde sea”, dice Altuna. Los creadores del arte Pin Up, nunca imaginaron que junto con sus criaturas nacería un movimiento repleto de fanáticos a través del tiempo, que siguen rindiendo culto a esas chicas atrevidas dibujadas e influenciadas por las grandes figuras femeninas de cada época.


Para revista BK. septiembre 2007.

24 de agosto de 2007

Creadores / Playstation

Un japonés, una industria poderosa, una consola y millones de fanáticos en todo el mundo. Con ustedes, el cerebro creador de la estación de juego que revolucionó el negocio de los videojuegos.



¿Quién?

Ken Kutaragi, nació en Tokio, Japón, hace 57 años. Estudió Ingeniería Electrónica en la Denki-Tsushin Daigaku (Universidad de comunicaciones y electrónica), en Chōfu y comenzó a trabajar en Sony en 1975. Estudiante brillante, con talento innato para crear, inventar y componer nuevos mecanismos. Se convirtió en el Presidente de la División Entretenimientos de Sony Computer desde el lanzamiento de la primera consola PlayStation en 1994 y dejó ese puesto en el mes de julio de este año. A partir de ese momento pasó a ser presidente honorario de la compañía, después de una extraña reestructuración dirigida por el actual ceo de Sony, Howward Stringer. Se especula demasiado sobre la verdadera razón del relevamiento de Kutaragi después del lanzamiento de la Playstation 3 en noviembre de 2006: - inoportunas declaraciones sobre la capacidad productiva de Sony y la pérdida de algunos títulos exclusivos (hasta ahora tradicionales en su sistema), - la dura batalla de la carísima PS3 con sus rivales Wii (Nintendo) y la Xbox 360 (Microsoft), - el lanzamiento retrasado de la última consola que duplicó en precio a sus oponentes y una producción deficiente, además de actitudes desafiantes del japonés, al que describen como ambicioso, prepotente y genial, para con el ceo. Sony dice que Kutaragi "ha decidido perseguir sus sueños más allá de PlayStation y acelerar su visión sobre las redes". Habrá que ver, cuando el tiempo pase, el verdadero final de esta historia de ocio electrónico, poder y millones de dólares.

¿Qué?

La PlayStation
es una videoconsola que utiliza el cd-rom como soporte de almacenamiento para sus juegos. La PS1 vendió más de 102 millones de unidades y la PS2 más de 200 millones en todo el mundo.

Versiones:
PlayStation original (PSX),
aparato rectangular gris con puertos para 2 mandos de control, 2 tarjetas de memoria, un puerto serie, un puerto paralelo, salida A/V analógica y minijack para modulador de radio frecuencia.
Actualmente es muy común la modificación de la consola a través de un modchip (ilegal en algunos países), que permite ejecutar software casero, juegos no originales o eliminar la protección regional de los juegos.
PlayStation Video CD: en 1997, Sony lanzó el modelo SCPH-5903 de la consola, que incluía capacidad para reproducir discos en formato VideoCD 2.0 (VCD). Este modelo sólo se distribuyó por poco tiempo en Asia.
PlayStation Net Yaroze (DLT-H300x): más cara que la original y de color negro en vez del usual gris, viene con herramientas e instrucciones que permiten al usuario programar juegos y aplicaciones para PlayStation sin necesidad de una suite de desarrollo completa (la cual puede costar varias veces el precio de la propia consola), sin llegar a poseer todas las características de ésta.
PS1 (SCPH-101): Lanzada en el año 2000 (junto a su sucesora, la PlayStation 2), se presenta en unas dimensiones bastante reducidas con respecto a la versión original. Contiene los mismos botones de control (excepto el de Reset que es el mismo que el de encendido), puertos para tarjetas de memoria y botones de acción en los mandos de control, pero ya no cuenta con el puerto serie ni paralelo de la original.
PS2 : Se destaca por su versatilidad y conserva toda la potencia, el espectacular catálogo de juegos, la impresionante gama de posibilidades y la capacidad de reproducir CD y DVD. Consola Playsstation 2 Slim
$899 (Sony Style).
PS3 (la conflictiva): Salió al mercado en 2 versiones, una Premium con un disco interno de 60 GB, tecnología Wifi y una cubierta plateada y otra versión común con tan solo 20 GB de capacidad. Todos los juegos de PS1 y 2 también pueden ser jugados en la consola de la 3. u$s 800 (Mercado Libre).


¿Cuándo?

En 1994
lanzó la PS1 y desarrolló la PS2 en 2000. En noviembre de 2006 y después de varios retrasos, salió la PS3.

¿Cómo?


Kutaragi estaba descansando en el salón de su departamento mientras observaba cómo su hija jugaba con una Famicom, la Nintendo de 8 bits. De repente pudo imaginarse las posibilidades de negocio que ofrecían los videojuegos. Él siempre había estado interesado por los videojuegos pero hasta ese momento no había comprendido el verdadero potencial en el mercado de masas.
En ese entonces era ingeniero de los laboratorios de desarrollo de Sony y para cumplir con su visión, debía convencer a sus jefes, que estaban más metidos en la fotografía digital y las pantallas LCD. Debido al poco interés de sus superiores por los videojuegos, Kutaragi trabajó en secreto para Nintendo, desarrollando un chip de sonido para Super Famicom, el SPC700.
Esto casi le cuesta la carrera, ya que en las empresas japonesas la lealtad es muy fuerte y hasta se lo acusó de traidor. Sólo el CEO de Sony, Norio Ohga, lo elogió y respaldó en ese difícil momento. Convenciendo a Ohga de la importancia del ocio digital, Kutaragi consiguió que Sony realizase un primer acercamiento a ese multimillonario sector. Así fue que se hizo una alianza con Nintendo para desarrollar un revolucionario soporte CD para su consola de éxito, la Super Famicom. El dispositivo recibiría el nombre de Play-Station.
Cuando estaba claro que las dos empresas lo tenían todo para establecer una alianza win-win, Hiroshi Yamauchi, tercer presidente de Nintendo y otro histórico de esta industria, anunció que los planes se habían roto; Sony exigía íntegramente todos los royalties de los títulos publicados para el nuevo soporte, en calidad de propietaria de la tecnología. Yamauchi lo consideró inaceptable e indignado, rompió toda relación. Ambas compañías defendían lo que consideraban legítimo y propio; Sony, los derechos sobre todos los lanzamientos en el soporte CD de Super Nintendo, y la compañía de Kyoto, mantener los royalties que siempre ha vinculado a todos sus juegos. A pesar de su brillante trabajo, a Kutaragi sus superiores lo culpaban de la situación alcanzada tras la ruptura con Nintendo, que había costado una millonaria inversión en investigación y desarrollo. Pero nuevamente su protector, Norio Ohga, volvió a creer en él y a brindarle su total apoyo. En 1993 Kutaragi dirigió un potente equipo de Sony que se encargaría de desarrollar una consola totalmente nueva basada en el formato fabricado para Nintendo. Después de idas y vueltas y de la pelea con Nintendo, surgía la PlayStation. Cumplía su sueño y el de los amantes de los videojuegos, mientras se originaba la era PS que hoy tambalea.

Él dice

“Otras compañías hablan de máquinas de videojuegos, pero nosotros siempre nos referimos a computer entertainment".
"La PS3 es una computadora. Bajar los costos es importante, pero más importante todavía es su capacidad para evolucionar".

“Weyes, el PlayStation 3 va a ser una máquina para hombres, no para niños así que muevan sus traseros, trabajen y junten”.

Ellos dicen

“Gracias por haber revolucionado el mundo de las consolas. La PS fue la primera gran plataforma de masas”. DunkelWolf
“Gracias a Ken hemos disfrutado tres generaciones de Playstation y a muchos nos ha proporcionado horas y horas de diversión”. Nomada
“Kutaragi hizo cosas bien y cosas mal, sobre todo en los últimos dos años con declaraciones salidas de tono llenas de prepotencia y desprecio a la competencia. Era un visionario, le gustaba ofrecer lo último en tecnología y eso le estaba costando mucho dinero a Sony, los resultados no son lo esperados y ahora es al primero que le han cortado la cabeza”. Darkvader1982
“Yo sólo digo que si me re-enganche a los videojuegos con 24 años fue gracias a su psx1”. BoX20
“Kutaragi fue un tipo inteligente y que trabajó bien, y dejó dos máquinas que hicieron en su momento lo que ahora están haciendo Wii y DS y lo que en su día hizo Famicom, ampliar el mercado y popularizar los juegos, y como artífice de tal acción se debe reconocer su labor ampliamente, al igual que los responsables de las otras acciones.” Link_Senior
“Sólo 5 palabras: Long life to the king”. Enderu
Fuente: Meristation zona foro


Para revista BK. septiembre 2007.

Mundial de Fútbol Gay / Otra selección, la misma pasión

Del 23 al 29 de septiembre, la ciudad de Buenos Aires será la sede de la cuarta edición del campeonato, el primero que se juega en Latinoamérica. Los Dogos, el seleccionado argentino con diez años de historia, defenderá la camiseta y pondrá coraje, como en su permanente lucha a favor de la dignidad, la identidad y la orientación sexual de las personas.

El Mundial cuenta con el apoyo de la Secretaría de Deportes de la Nación y la de la Ciudad de Buenos Aires. Se jugará en el Parque Sarmiento y previamente se disputará el Sudamericano con Uruguay a confirmarse para el 15 o 16 de septiembre en el Estadio Único de La Plata.
El torneo ofrecerá equipos de 11 contra 11 para los hombres y 7 contra 7 para las mujeres. La International Gay and Lesbian Football Association (IGLFA), plantea un campeonato del mundo con mucho de deporte y de acontecimientos sociales.
“Hoy Argentina está de moda. Las cifras oficiales marcan la tendencia en alza de la llegada de nuevos turistas. Todo evento deportivo o cultural es bienvenido para ofrecer más y nuevas razones para invitar a conocer nuestro país”, dice Verónica de la Agencia de Turismo Get On Tours, sponsor oficial del equipo de fútbol masculino Los Dogos.
En el marco del mundial habrá varios eventos, algunos organizados por la Ciudad de Buenos Aires y otros en manos de la Federación Internacional. Habrá charlas, obras de teatros, espectáculos de tangos y otras actividades. “Nosotros estaremos concentrados y durmiendo a partir de las 23 horas”, cuenta el DT de Los Dogos y abogado, Néstor Gammella.

Argentina fue elegida como sede latinoamericana sacándole el lugar a Perú y Brasil, lo que suena bastante lógico teniendo en cuenta el auge turístico por el que atraviesa el país y más aún, el turismo gay. Los anteriores mundiales se celebraron en Londres, Sidney y Boston, entre otras ciudades del mundo.
Cesar Cigliutti, Presidente de la Comunidad Homosexual Argentina, apoya la realización de este campeonato y dice: “Es un gran paso que suma en la lucha por nuestras reivindicaciones y tiene una trascendencia importante también el hecho que se realice en Argentina donde el fútbol aún es un deporte machista y homofóbico”.
“Este mundial representa la oportunidad de trascender y de afirmar nuestros fines y objetivos, y que todas las instituciones se actualicen en los modos de militancia, yendo a lo cotidiano y no organizando un carnaval a cada año”, dispara el DT fanático del ex futbolista Ricardo Elbio Pavón, seguidor del Kun Agüero y admirador de Bielsa.


El seleccionado argentino ya participó en los torneos de Amsterdan 1998, Estados Unidos 1999 y Alemania 2000. “Por lo que sabemos la competencia europea y norteamericana siguió evolucionando, pero no los conocemos, no hemos podido ni siquiera espiarlos, ya que no hemos podido competir en los últimos años por un impedimento económico”, dice Gammella y continúa, “Queremos ser campeones, veremos si nos alcanza con lo tenemos, de todos modos dejando todo en la cancha será bueno cualquier resultado”.

Para el equipo argentino los favoritos son en primer lugar los ingleses y después los norteamericanos. Entre ambos traen aproximadamente 10 equipos. El combinado europeo (alemanes, franceses e italianos) es una incógnita. Los dogos no se consideran favoritos, “simplemente vamos a exponer nuestras virtudes de lucha, coraje y nobleza frente a ellos, y si podemos y nos alcanza nos quedaremos con la copa” dice el DT. Si bien cuentan con gran apoyo de los medios y la sociedad en general, Gammella cuenta que hay militantes que no saben qué es el deporte. “Alguno dijo en una radio que nuestros jugadores trasnocharían durante la competencia. Yo les aseguro que nosotros pretendemosestar concentrados e intentando obtener el mayor rendimiento deportivo y quesabemos que la noche no es la receta adecuada”. Para el técnico, que un militante diga como en este caso: “lo único que me interesa del fútbol son las piernas de los futbolistas”, es una estupidez que tira por tierra todo lo sensato que intentan trasmitir los dogos.
Los jugadores y la institución en general, ven este mundial como una enorme oportunidad para fortalecer la decisión de contar con un espacio y campo de deportes propio, que facilite el logro de los objetivos sociales, deportivos y culturales que tienen.“Para la comunidad homosexual en general y para la sociedad argentina en su conjunto, es el momento de comprender que existe una sexualidad gay clara, transparente, de todos los dias, expuesta, y no marginal. Para algunos militantes gays la posibilidad de ubicarse en tiempo y en lugar” afirma Gamella.


Los paquetes del mundial

El turismo se anota en el campeonato y sugiere servicios variados para vivir los partidos y divertirse después. “Buenos Aires es una ciudad muy requerida ya que se considera sumamente cosmopolita, refinada y amigable”, cuentan desde Get On Tours (sponsor oficial de Los Dogos).
Esta agencia ofrece diferentes paquetes de acuerdo a las necesidades del pasajero, tanto de los equipos extranjeros como de los seguidores o familiares. Los precios varían según el alojamiento (desde hostels hasta hoteles 5 estrellas), excursiones y tickets áereos, etc.
Ofrecen el Hotel Axel (el primero 5 estrellas exclusivo para público gay, www.axelhotels.com), que abrirá a fines de agosto en San Telmo. Los paquetes arrancan desde los 200 dólares. www.getontours.com.ar
La oferta de Regina Turismo (agente oficial del campeonato) consiste en un paquete de 8 días / 7 noches donde está incluidos: Traslados de entrada y salida con guía gay exclusivo,
siete noches de alojamiento, un traslado ida y vuelta al estadio con entrada incluida, entrada + un trago en cada discoteca GAY en las fiestas del 23 y 29 de septiembre y asistencia diaria para tour opcionales y/o los traslados a los partidos. (Ceremonia Final). El costo es de 540 dólares. www.reginaturismo.com.ar

Dogos: luchadores de raza

Principales virtudes: Coraje, capacidad de lucha y nobleza.
Objetivo: El central no es el fútbol, es la vida sana y clara, y la aceptación social. El deporte es un buen medio para ese fin.
Cuándo entrenan y dónde juegan: Martes y viernes en el Polideportivo del Parque Chacabuco. Juegan los domingos en los torneos más exigentes –fuera de AFA- de Capital, en el Nacional de Torneos Cantilo.
Reconocimiento: Falta bastante. “¿Quién dice que algún día nuestra institución no participe en el fútbol de AFA?, pero por ahora no nos interesa. Si quisiéramos y cumpliéramos con los requisitos ordinarios que pide AFA parala afiliación, nos afiliaríamos como institución, sin ninguna inhibición por nuestra parte”.

La hinchada: La habitual que tiene un equipo amateur en cuanto a concurrencia, pero cuentan con muchas adhesiones de la sociedad en general.
www.losdogos.org

Para revista BK - septiembre 2007.

5 de julio de 2007

Móvil Film Fest // Cine del pequeño



Móvil en mano, un minuto de duración en formatos 3GPP o MP4 y mucha creatividad. Esa fue la consigna de la primera edición del festival español que premió, el 7 de junio, a los cinco mejores cortos con un teléfono Nokia N93 en la Academia de Cine Española.

Hacer cine ya no es tan complicado, por lo menos se puede intentar teniendo un móvil con cámara y una buena idea. La pantalla del teléfono celular, nada más experimental. Con esta nueva tendencia audiovisual, se puede jugar, inventar o registrar lo que ocurre naturalmente o se produce.

El objetivo del MFF es fomentar y premiar la creatividad e innovación de cortometrajes rodados con teléfonos celulares. El jurado no es el único que votó, también pudo hacerlo la gente a través de Internet o SMS. “Los cortometrajes recibidos despuntan por la calidad y creatividad de los autores", dijo Alberto Tognazzi, director del festival.
Las bases sugirieron libertad en relación al género y al tipo de montaje. El jurado estuvo formado por profesionales del cine como Elías Querejeta, Tomás Aragay, Javier Aguirresarobe, Yvonne Blake o Antonio Chavarrías.

Al concurso se presentaron más de 200 trabajos, y además del ganador al mejor film Sonia, (la protagonista se come el mundo acompañada de una sugerente música), los finalistas seleccionados fueron: Agua (de Muñoz Murillo), No hay miel (anonymous corporation), Ellos, ganador mejor fotografía (Pascual Garcerán), Barzelletta Cinematografica (Irache Duesca), Románticos Empedernidos Cap. 2 (Atienza), Justicia Circular (Irache Duesca), Salida (Vicente Barbero), Quiero dormir (dame un lexatín) (de Krasner), Zapatos de noche, ganador mejor plano-secuencia (Morro), Basado en un hecho real (Garcia Crespo), Connecting Babies (Rouze), Centrífuga, ganador mejor idea original (Collar Campos), La charla (Alarcón y Baltanás), ConTacto (Trujillo López), Cógelo (Candel e Iriondo ) y Happy Birthday (Rouze). El ganador por el voto del público fue Violencia sin género (Gordillo Galindo). www.movilfilmfest.com/films.php

Antes de la proyección de todos los cortos pre-seleccionados por el jurado, Tognazzi subrayó las limitaciones y posibilidades de rodar desde un terminal móvil, así como el experimento resultante de proyectarlo en la pantalla del cine. En este sentido, el director del Movil Film Fest apoyó por que esta primera edición sirviera de plataforma de comunicación entre los futuros artistas y la industria cinematográfica.
La mayoría de los concursantes no son profesionales, sin embargo, los organizadores del festival están sorprendidos por la calidad de algunos cortos.

Cada vez es más común ver videos de aficionados, el lugar por excelencia es el sitio YouTube, donde cualquiera puede subir todo tipo de video. Desde que los teléfonos celulares incorporaron la función de filmar, mucha gente los está utilizando como una nueva herramienta audiovisual.
Grabar con un celular es una buena opción para los que recién comienzan o les interesa la dirección cinematográfica y quieren difundir sus trabajos. Para el realizador Luis Yrache, el móvil ofrece más espontaneidad que la cámara. Lo importante sigue siendo una buena historia, más allá del formato en la que está realizada.


Telefonía a la española

Actualmente, España cuenta con entre seis y ocho millones de móviles con cámara, según explicó Tognazzi. Asimismo, la portavoz de Nokia Solagne Cummins recordó que la fabricante finlandesa vendió 140 millones de cámaras en 2006 en todo el mundo.
Posiblemente los teléfonos móviles en un futuro se conviertan en una herramienta clave dentro de las industrias culturales, más allá del cine. “En febrero de este año, la conferencia Global Sistem for Mobile Comunications en honor a una nueva generación de aparatos con mayores pretensiones– no solamente confirmó a Barcelona como uno de los centros mundiales de la tecnología para celulares sino que dejó en claro que el reemplazo de los mensajitos por archivos audiovisuales transmitidos por Internet es inminente” informa el periodista Facundo García.

Otras historias móviles

El Festival Pocket Films se realiza en París del 8 al 10 de junio, programa más 200 minipelículas, ficciones y documentales, procedentes de 30 países distintos. Son cortos que en general duran entre uno y tres minutos. Se muestran en pantalla grande o en árboles de celulares, entre los cuales el visitante elige qué película va a ver. También hay talleres, debates y encuentros entre profesionales y los cineastas invitados."Es la manifestación más importante del mundo dedicada exclusivamente a este tipo de películas. Recibimos miles de los más diversos géneros", cuenta Benoît Labourdette, coordinador del evento. Laurence Herszberg, directora del Forum des Images, dice: "Estamos en los comienzos de una gran historia: la de la revolución tecnológica aportada por esta cámara, que es al mismo tiempo su propia pantalla".
En el festival participan films de todos los continentes. De América Latina, Brasil es el mejor representado. Hay cortos de Estados Unidos, Japón y África. Es una nueva manera de expresión ciudadana y política.
Otro francés es el Mobile Film Festival, que también va este año por su segunda edición. Con la misma consigna del MFF y con sede de realización, además de Francia, en Alemania.

Para Revista BK. Julio 2007

15 de abril de 2007

Martín Canale // Escultor de fantasías


Comenzó por hobby y curiosidad, hoy, después de dieciséis años, es uno de los más reconocidos escultores de figuras de comics y ciencia ficción argentinos.

Investigó, leyó, insistió y aprendió. Cuando terminó la secundaria trabajaba de cualquier cosa, hasta que se fue metiendo en esta rama de la escultura y hoy a los 37 años trabaja con un equipo de cuatro personas en su propio taller. Realiza gran parte de sus trabajos para grandes empresas de Estados Unidos, el centro de mayor importancia de este tipo de productos.

“Cuando era chico no tenía muy claro lo que quería hacer de grande y en el medio surgieron cosas y empecé a plantearme algo así como estaría bueno si...”. En sus inicios sus creaciones eran en poxilina, pero gracias a su insistencia y a intentar varias veces en el mercado local, Martín fue de a poco consiguiendo clientes. “Al principio hacía más que nada prototipos para juguetes de Disney, Warner, etc.”, dice.
El empujón inicial se lo dio un amigo que hoy vive en Italia, Gustavo Meleria. “El me mostró lo que hacía y me presentó a la dueña de una librería especializada en comics, Graciela Entelequia”. En ese entonces Martín comenzó a vender los primeros originales, lo que le dio una idea de que podía funcionar y resultar algo interesante.

“Siempre me gustó dibujar, fui a la escuela de Garaycochea pero no terminé. Lo que diseñaba y lo que dibujaba eran más que nada figuras. Un día tratando de dibujar algo que no me salía me dije: vamos a tratar de dibujar algo con volumen, me gustó y seguí”. Martín habla de la evolución permanente y explica que el día a día lleva a un aprendizaje tanto en la técnica como con los materiales. “Vas conociendo e incorporando siempre”.

Antes de empezar de lleno en su taller trabajó en uno de efectos especiales, que si bien no se trataba específicamente del trabajo con esculturas, lo relacionó bastante con los materiales y lo ayudó a meterse más en el rubro.
“Todo lo que tiene que ver con el género que a mi me gusta está bien relacionado con lo que es el comic, la ciencia ficción y el terror. Ese tipo de cosas.”
Si bien su dedicación exclusiva comenzó cuando tenía 23 años, el salto grande ocurrió cuando surgió la posibilidad de trabajar para afuera a partir del año 2000. “Conseguimos el primer contacto con una empresa de Estados Unidos cuando viajamos a una convención de comics y por medio de un dibujante de acá llamado Carlos Meglia. El trabajó un tiempo haciendo Cibersix y yo le había hecho algunas figuras de los personajes, así que nos contactó con el dibujante mexicano, Humberto Ramos”.
Ramos le pidió que le hiciera algunas figuras para sus comics y le presentó a la gente encargada de su merchandising. A partir de ahí, Martín y su equipo comenzaron a trabajar con la compañía Dynamic Force. Después vinieron los trabajos para Sideshow.

¿Los muñecos que ustedes hacen para Sideshow después vuelven para ser vendidos acá?
No... o sea quizás encontrás alguno que otro en Camelot o en algún lugar de comics, pero más que nada para exhibición porque son realmente caros. Un producto de estos en Estados Unidos sale alrededor de ciento cincuenta dólares y acá te lo van a cobrar aproximadamente tres veces más. En EE.UU. hay muchos coleccionistas que compran esto. Europa también tiene una movida importante como España, Francia e Italia. Inglaterra tiene su propio mercado. Japón mucho más. Coleccionistas hay en todo el mundo, pero está muy ligado a las posibilidades económicas.

¿En el mercado local no hay producción entonces?
De estos no hay. Hay originales para juguetes, muñecos de promociones para alguna que otra cosa de Disney, pero no más.
Lo último que hicimos fueron figuras de 100% Lucha que están por salir en algún momento. Hay un mercado de juguetes que te permite trabajar esculpiendo, pero por hay no de lo que te gusta. En algún momento hicimos trabajos para publicidad, para tomas fotográficas con maquetas que hicimos con un fotógrafo muy piola, Martín Sigal.

¿Cómo es la rutina en el taller? ¿Cómo trabajan?
Trabajamos 8 o 9 horas, depende del trabajo que haya. Somos cinco: Jerónimo, Gustavo, Leo, Manolo y yo.
Todos hacemos prácticamente las mismas cosas, desde las maquetas y dibujos. Nos dividimos bastante el trabajo, por ejemplo los diseños previos en lápiz para mandar a aprobar a la empresa los hacen los hermanos Leo y Manolo. Si hay personajes con armas o espadas seguro los hace Jerónimo. Igualmente a veces con una pieza trabajamos los cinco en las diferentes etapas. Nosotros hacemos el original de una figura que después va a China y ellos hacen la producción, pintan, arman el packaging, etc.

¿Con qué materiales trabajan?
Son muchos. En el mercado local no hay mucho más que epoxi. Pero de afuera nos mandan materiales de muy buena calidad, ceras que te permiten trabajar bien el detalle, polímeros. La diferencia entre los materiales de acá y de allá son, por ejemplo, que el epoxi nacional se seca en cuarenta minutos minutos y el de afuera en dos horas, lo que te da otros tiempos. La cera que usamos es líquida, la pasas a un molde y los detalles los aplicas con calor. Se enfría en el momento y los trabajás. El super sculpey es un material que te permite trabajar todo el tiempo que quieras porque es como una arcilla o una plastilina con la ventaja de que cuando vos querés dejar la pieza lista la horneas con horno común y cura.

¿Tus cualidades y defectos esculpiendo?
Se puede ver por varias lados. Mi cualidad es que soy muy obsesivo y mi defecto también.
Manías y hábitos no sé, no lo pensé nunca. Quizás siempre buscar el último detalle o algunas referencias para tener a mano, cosas para trabajar con más seguridad para que la pieza me guste cuando la termine. Eso a veces te juega en contra porque los tiempos se alargan, pero si el resultado es muy bueno no importa, valió la pena.

¿Es un trabajo silencioso, de compenetración?
No, hay bardo. Gustavo se encarga del humor, hay música y charlas que vienen bien para cortar un poco. A veces estar mucho tiempo trabajando con lo mismo te hace perder la perspectiva. Tenés momentos de concentración y dedicación pero también la necesidad de despegarte un poco para poder continuar mejor después. Además le mostrás al otro lo que estás haciendo y te puede ayudar con algo que vos de tan enfrascado no te diste cuenta. Esas cosas enriquecen el trabajo.

¿Dicen que sos generoso con tu experiencia, por qué?
No aprendí con ningún maestro y por suerte lo que se aprende si se puede transmitir es mucho mejor. Lo que aprendí lo aprendí de mirar revistas, por internet y por deducción. Tengo mucha facilidad para desarrollar y para resolver. No me resultan complicados los procesos, entonces en base a mi experiencia, que me resultó, trato de compartir porque es piola tener una guía para empezar a desarrollarse en esto. El temor en cuanto a lo que es enseñar, pasa más por el tema de la competencia y a mí eso no me pasa. Cada uno a lo que hace le pone su impronta, su mirada, etc.
Muchos chicos se acercan, traen alguna figura para mostrar lo que hacen y yo les voy dando consejos o corrigiendo y está bueno.
El tema es que te guste y tengas capacidad, igual hay cuestiones básicas que tenés que saber como anatomía.. Necesitás mostrar o contar desde el cuerpo. Es algo rígido así que algo tenés que contar, si no le das dinamismo o no contás una historia desde la pose o la cara, por más linda o prolija que sea la figura no alcanza. Tiene que transmitir emoción.

¿Qué les aconsejás a los que sienten interés de crear estas figuras?
Hay que experimentar porque no hay un lugar donde se estudie esto específicamente. Es más, para muchos no es considerado un arte. Dicen que el arte es algo que te permite expresar algo más relacionado con lo social o lo humano y esto lo consideran más comercial.
Por eso lo mejor es nutrirse de la gente que hace esto. Es básico aprender a dibujar, cursos de escultura también y en cuestión de materiales sólo probar y practicar. Está bueno contactarse con la gente que hace esto en los foros, son un lugar con mucha información y de gran intercambio.

¿Cuál fue el personaje que más disfrutaste hacer?
Un busto de un demonio que hice para Pegaso.

¿Que te gustaría hacer más adelante?
En la medida de lo posible hacer cosas mías, poder aportar a personajes existentes algo personal mío. Dentro de lo que se me permite lo hago, tomar un personaje que ya existe y darle tu visión, aportar desde la escena de la acción, la pose, etc. es un valor agregado importante. Con la gente de Sideshow podemos hacerlo mientras no nos vayamos de las exigencias de la licencia, hacer personajes con algunas variantes por ejemplo. Algún día me dedicaré a hacer sólo lo que me guste, mientras tanto disfruto lo que hago hoy.
Vida y obra

Sus personajes preferidos son Batman, El lobo, Spiderman, Depredador, Aliens.
De chico no tenía tanto acceso al comic. Recuerda al Hombre araña y a Hulk. Tenía los muñecos de Star Wars pero se hacía la película solo, ya que recién la vio por primera vez después de los trece años. Es papá de Vittorio de cinco años y esposo de una artista plástica llamada Mariana Domínguez.
Lo que más le gusta de su trabajo es poder hacerlo todos los días. Cuando trabaja en una figura piensa qué le gustaría ver a él para decidirse a comprarla.
Su página http://www.goregoregore.com/ es una buena muestra de su experiencia, sus gustos y su dedicación por enseñar y compartir lo que más sabe.

Para revista BK. Mayo 2007.

26 de marzo de 2007

Juguetes // Ayer nomás

Esos objetos queridos, deseados, usados hasta el cansancio o hasta que otro nuevo ocupara su lugar al menos por un rato. Los juguetes de la infancia, los que convirtieron tardes aburridas en extraordinarias y horas compartidas con amigos en sesiones mágicas y entretenidas difíciles de abandonar. Pelotas, muñecas y muñecos, juegos de mesa, robots, superhéroes. Vamos a jugar.

Niños adultos o no, son pocos los que no quedan cautivados cuando vuelven a encontrarse después de muchos años con un juguete que los hizo feliz de chicos. Rememorar la infancia y los juegos que la acompañaron es algo muy común y divertido. Despertar sensaciones alegres recordando cosas que de chicos se disfrutaron mucho es reconfortante. “Bienvenido sea este mundo de sueños, deseos, recuerdos e ilusiones suyas, mías, de todo aquel que imagine... que en algún momento fue niño. Porque en definitiva, jugar es eso, construir puentes entre la realidad y la imaginación; es la posibilidad de transportarse a un mundo ficticio estando despierto. Los juguetes, entonces, son la materia con la que se construyen esos puentes”, dice Florencia Rodríguez, integrante del Buenos Aires Toy Museum (http://www.ba-toymuseum.com.ar/). Este lugar es un museo virtual de juegos-juguetes argentinos y un espacio de exposición permanente, que intenta contribuir a la conservación del patrimonio histórico y cultural del país en lo que a entretenimiento infantil y artículo coleccionable se refiere.
El museo existe hace diez años y su creador es Bob Frassinetti, el alma mater del proyecto, un anticuario y especialista en arte de oficio. Lo que Bob descubre, que es maravilloso, es la vertiente netamente artística de los juguetes, aprendiendo a apreciar desde un costado estético un objeto que históricamente ha tenido otro fin.

En muchos ámbitos como en este, hay una especie de vuelta atrás, en búsqueda de lo que sucedió y existió, dándole el valor que la historia merece. “Creo que el interés por preservar nuestra historia popular y cultural es relativamente novedoso, ya que al comienzo el mayor interés provenía –y todavía es así- del extranjero, que colecciona juguetes de todo el mundo y que tiene gran aprecio para con los juguetes de industria argentina por sus grandes cualidades estéticas y artísticas, pero del cual no se sabía mucho”, cuenta Florencia.

En 1976, la política económica de la Dictadura provocó un fuerte ingreso de productos importados y el cierre de muchas fábricas locales. En los 80 llegaron marcas internacionales importantes bajo la forma de asociaciones con fabricantes locales. Se comenzaron a producir localmente los personajes de La Guerra de las Galaxias y de otras series como He Man, Mazinger Z, G.I.Joe, Mi Pequeño Pony, Thundercats, Super Amigos, Barbie, etc. En el ranking de los más queridos y recordados muchos mencionaron a la fábrica de pitufos, el muñeco bebé de Yolli Bell, las colecciones de Playmobil, el set de Rasti o Mis ladrillos.


Otros juegos explotaron pero no permanecieron a través del tiempo. Fueron moda y se vendieron muy bien. Uno es el famoso y asqueroso Miki-Moko, también el Bombero Loco, los Sea Monkeys, el Segelin o el Loco López.

El Ludomatic, el Cubo mágico, los Pocketeers, los Kalkitos, la Scalectrix, el Tiki Taka, el Yoyo (Russell), el Mecano y el Cerebro mágico, subsistieron o al menos han sido imitados y reciclados y tienen vigencia. Muchos de estos juguetes en sus packaging originales se venden a precios altos en internet. Es que ya son juguetes de colección, los que los hace tener un valor tanto sentimental como económico alto.


Por suerte hay gente que además se preocupa por y apuesta al homenaje de estos juguetes tan especiales para los que hoy son jóvenes o adultos. Mariano Cabrera, el especialista retro, como se nombra en su página web (http://www.marianocabrera.com.ar/) es un actor coleccionista que no sólo guarda juguetes, objetos y anécdotas de su niñez, sino que las comparte. Entrar a su página es como abrir un baúl guardado en un sótano o un altillo. Tiene colecciones de juguetes, de programas de tv, de discos y de publicidades que lo entretuvieron durante su infancia. Es el creador de Operación Fideos con Manteca, una especie de homenaje teatral a la niñez de las décadas del 60, 70 y 80. También le dedica en la web un espacio al querido Italpark y a muchos de los personajes del espectáculo que hicieron cosas para los chicos como Carlitos Balá, Pipo Pescador, etc. Fotos de autos, aviones, muñecos y robots flotan en la web de este hombre retro y asegura que a más de uno cuando las ve, se le pianta un lagrimón.

Los juguetes argentinos como los de otras partes del mundo, como dice Florencia del Toy Museum, “son manifestaciones concretas de la cultura”. A partir de la década del 80, junto con la debacle económica pos dictatorial y la apertura indiscriminada a la importación que tuvo lugar en la década del 90 afectaron seriamente el desarrollo industrial y el juguetero en particular. Florencia cuenta que durante finales de la década del 70 y principios de la del 80, muchas fabricas estadounidenses eligieron Argentina para producir sus productos porque acá los costos eran mucho más bajos y tenían mayores facilidades produciendo acá en vez de importando Además, Argentina era vista como un país latinoamericano de alta cultura, con un gran mercado interno al cual se podía abastecer y que también podía funcionar de puerta para el mercado Latino Americano más amplio, del modo en que lo hizo Brasil en el mismo momento, con otros juguetes.

El mercado de los juguetes fue y va cambiando de acuerdo al momento cultural y económico, pero hay cuestiones que no respetan el paso del tiempo y están ligadas a la niñez en general, las ganas de jugar y sonar con un juguete en la mano. “Yo era mucho de jugar en la calle, en mi barrio, con mis vecinos. Inventábamos juegos y nos divertíamos por horas y horas, a la pelota, a la escondida, a las carreras… También jugaba con mis muñecas, tenia una de tela que me trajo mi papá de México que la adoraba. Mas tarde tuve miles de Barbies, y cuando mi abuela viajaba le pedía de todo, y ella me consentía y yo era genuinamente feliz”, recuerda Florencia.

Carolina González, todavía se acuerda de sus peleas con su hermano por apoderarse del Mecano, que si bien era de él, a ella le gustaba tanto que se quedaba horas armándolo hasta que su hermano desistía y la dejaba sola.
Historias hay muchas y juguetes también, como hay coleccionistas. “En argentina coleccionar juguetes es un hobby que recién comienza a tomar ribetes interesantes, pero en el mundo, se podría decir que hay tantos coleccionistas como juguetes fueron producidos” aclara Florencia.

La mayoría de los juguetes del siglo veinte aún son conseguibles, la pregunta es, cuánto está uno dispuesto a pagar, ya que el mercado de los coleccionistas de juguetes es un mercado altamente competitivo.
En cuanto a los juguetes realmente inconseguibles, se trata de aquellos que son perennes al paso del tiempo, por ejemplo juegos y juguetes de culturas pre modernas de oriente y occidente, cuyos productos básicos eran tela y madera, con lo cual el paso del tiempo es un gran enemigo para su conservación.

En definitiva, los juguetes van modernizándose y adaptándose a las nuevas necesidades y realidades. Alguna vez los hubo de lata, después de plástico, también de tela, de papel y muchos materiales más. Los hay caseros y muy divertidos, esos que papá o mamá nos creaban de la nada con dos o tres elementos.Lo más lindo de la niñez y de esos juguetes que se convierten en piezas únicas y mágicas es que dan esa posibilidad creadora sin fin, ese mundo propio, desligado de las obligaciones de la vida cotidiana, en donde nos decimos "dale que vos eras…", "juguemos a que nosotros hacemos…" Florencia dice: “Ese espacio propio, seguro, honesto… Porque si un juego no nos divierte de niños, es instantáneo, no se lo juega más, esa honestidad con las sensaciones más profundas y con las ganas de uno, que de adulto en general se deben comprometer porque el mundo es como es, no como queremos que sea”. Aunque si jugamos un poco más...

Para revista BK. marzo-abril 2007

25 de marzo de 2007

Pins // Se dice de mí


Chapas de metal y celuloide que se prenden en ropa, bolsos, mochilas y gorros, hablan sobre los gustos, ideas y sentimientos de los que las llevan puestas. Botones con gancho que muestran para afuera quiénes y cómo somos.

De la voz inglesa pin, se utiliza para designar una insignia, normalmente de reducido tamaño, que se puede sujetar mediante un enganche de varios tipos a la indumentaria en un lugar visible. Objeto redondo, pequeño y que tiene una imagen altamente significativa. Según el lugar geográfico puede llamarse pin, botón, prendedor, chapa o como sea. Es, en pocas palabras, un objeto universal que ocupa un espacio corporal provisto de recursos significativos.


Se puede ser moderno o no, ese no es requisito para llevar prendido un pin en algún lugar de la ropa. La variedad es amplia: musicales, cartoons, humorísticos, solidarios, ideológicos, cine, animé y otros. Los precios varían desde un peso hasta cuatro según el tamaño, diseño y lugar donde se venden. Hace bastante que pasaron a ser un complemento más, y principalmente una vía para expresar o decir algo sobre nosotros o nuestro pensamiento.Para quienes no encuentran el pin que los identifique, desean uno que no existe o algo muy especial, hay gente que los hace a gusto y piacere del solicitante. Piden el logo ó la imagen, los comentarios para la realización del diseño y listo. Por supuesto que se pagan un poco más que cualquier pin convencional, por el trabajo de diseño que lo convierte en una pieza única y super personal.


Aunque la gran movida pasó por los ochenta, actualmente se usan y se venden bastante. Es un objeto con un encanto especial, será por eso que no se tira. Se guarda o se colecciona. “Hace unos cuantos años llevaba en mi única mochila más de 15 pins, algunos se me rompieron y otros los fui sacando porque no me identificaban como cuando los había comprado, ya no los uso pero nunca pude tirarlos. Los tengo guardados junto con la mochila en una caja”, cuenta Paula Torres.


La moda es caprichosa y sus ciclos tienden a repetirse. De esto no se escapan los pins. Hoy que el vintage es protagonista, se pueden encontrar muchos con imágenes que rememoran viejas épocas o personajes, como
por ejemplo los de Popeye, Heidi, la Mujer Maravilla y marcas de productos que ya no existen o con la estética vieja, entre otros.

El espíritu de la chapa está vivo. "Aparte de ser un elemento estético, tienen mucho de autoafirmación y de dejar claro tus preferencias y tus gustos", dicen los artistas Rubenimichi, creadores de pins de Kiss, Michael Jackson y Pitita Ridruejo, sus hits. “Son algo así como un DNI de pertenencia a una determinada filiación estética, musical, cultural... y también funcionan un poco como contraseña para relacionarte con almas afines”, aseguran.


Para algunos artistas va más allá de la moda. “Son apenas unos centímetros cuadrados que no dejan lugar a la retórica y el esparcimiento", comenta Álvaro Sobrino, el responsable de la exposición Always Chapas (ver recuadro Arte en chapas). "En los pins la capacidad de síntesis es llevada hasta su máxima expresión. Es grafismo en su estado más puro. Aparte de su lado estético, ofrecen una interesante visión de la sociedad ya que recoge sus preocupaciones, gustos e intereses”, explica el artista.


El viejo refrán, Una imagen vale mas que mil palabras, parece casi hecha a medida para sintetizar el valor de los pins, ya que tienen una gran carga visual y sirven para expresar todo tipo de mensajes.“Los pins o chapas son mucho más que un elemento de diseño, y tanto en los ochenta como en la actualidad, contienen un mensaje que se identifica con el estado de ánimo, la personalidad y el entorno del portador. Aunque tampoco es necesario profundizar tanto. Si te gusta te lo prendés, y si no, no”, dice la gente de Sleepingcat.


“Si normalmente el diseño gráfico vende productos, la chapa vende identidades. Es una reivindicación de la personalidad de quien la lleva", argumenta Sobrino. Mayormente, la juventud se caracteriza por predicar a los cuatro vientos su ideología, su estado de animo y lo que quiere ser. Los pins supieron ser vehículos de esta comunicación en las décadas pasadas y hoy, renovados, resurgen con nuevos mensajes e imágenes, reflejo de estos y otros tiempos.



El coleccionista de pins


Hay quienes se los prenden y otros que no, que prefieren guardarlos o mostrarlos. Marcelo Tejera es uruguayo y tiene alrededor de 100 pins. La mayoría son de la casa de comidas rápidas Mc Donal´s donde trabajó y comenzó su hobby. “Empecé a coleccionar porque necesitaba un pasatiempo. Estudio y trabajo y necesitaba dedicarle un poco de tiempo a una actividad que no fuera demandante”, cuenta Marcelo.No los usa, los encuadra y los muestra a través de la web (www.geocities.com/m_tejera/mckelopins.html), lo que le hizo hacerse amigos por todo el mundo. “Me gusta coleccionarlos, además porque me da la posibilidad de conocer gente nueva, que comparte mis gustos y que si no fuera por este pasatiempo en común que tenemos, jamás los hubiera conocido”. Su frase preferida es: “Si tenés algún pin y no sabés que hacer con él, mandámelo y formá así, parte de mi colección”.



Arte en chapas





En España se realizó en noviembre el Always Chapas, 999 chapas de autor. La gente de Visual (www.visual.gi/index2005.htm), magazine de diseño, creatividad gráfica y comunicación, fue la encargada de esta exposición colectiva que propuso a diseñadores, artistas e ilustradores, crear iconos representativos que luego fueron plasmados en chapas y expuestos en una muestra en el Pabellón SIGN 2006 en Madrid. El resultado: 999 modelos diseñados especialmente para el evento por más de 300 artistas. Y un pequeño libro editado por Blur.En Londres, capital del país de origen de los pins, desde hace tres años se realiza el Stereohype Button Badge Design Competition, evento mundialmente reconocido en el diseño de pins. Está organizado por Stereohype (http://www.stereohype.com/), y se premian los mejores diseños para pins circulares.

Para revista BK. enero-febrero 2007

María Julia Oliván // Ojos que ven


Genuina, sensible e inteligente. Comenzó en la televisión de la mano de Jorge Lanata, después se soltó. Hoy, a los 31 años, es una de las pocas periodistas mujeres que hace periodismo testimonial y de investigación. Compromiso, honestidad y pasión por lo que hace, sus caballitos de batalla.


¿Cuál fue tu primer trabajo de periodista?
En la agencia de noticias de la universidad a los 18 años y gratis. A los 19 hice una pasantía en la agencia Noticias Argentinas que duró tres meses. Ya había renunciado al banco donde trabajaba y empecé a colaborar en los zonales del diario La Nación. Llevaba diez notas y me publicaban una o dos. Estuve cinco años como colaboradora casi fija. A los 22 y por casualidad empecé en la tele. El periodista Ernesto Tenembaum, del programa de Jorge Lanata, tomó una nota mía para la tele y entonces me mandaron de cronista. Cuando fui al canal a llevar el tape, estaba detrás de cámara con la mochila colgada y Jorge me dijo: “vení, vení presentala vos”. Y lo hice.

¿Así de una?
Si, tenía el pelo revuelto con un rodete, sin maquillaje. Me miraba en el monitor y trataba de que no se me notara despeinada. En Detrás de las noticias fue de a poquito, estuve tres años y al principio tenía una nota cada quince o veinte días. Siempre que hacía una investigación, después la presentaba en el piso en vivo.

¿Qué cosas fueron las que te ayudaron a ocupar el lugar que tenés hoy en el periodismo?

Ser honesta con lo que a mi me interesa del periodismo. Siempre me interesó lo mismo, que es la gente más débil y más desposeída. Me interesa con la cámara prendida y con la cámara apagada. El periodismo es inquietud, curiosidad y yo siempre fui honesta con eso. Aunque no hay tanto espacio para el periodismo que a mi me gusta hacer, pero tampoco cambio de camiseta por eso.

No hay tanto espacio, pero en los últimos años creció bastante.
Sí, pero no hay conductoras mujeres del periodismo que yo hago. El medio es bastante machista, es difícil encontrar una conductora que no sea de noticiero, que salga a la calle, que encare y haga denuncias. Es un espacio que cuesta y está vinculado a una cuestión de género, a las mujeres nos cuesta todo mucho más.

¿Lo viviste en carne propia?
En realidad yo no lo viví mucho. Como conté la primera oportunidad me la dio Lanata. Yo tuve oportunidades como si hubiese sido hombre. Sin salir con nadie, sin tener ninguna cuña, sin venir de la mano de nadie. Después en el día a día comprobé que el machismo es algo recurrente y hay que tener mucha personalidad y mucha seguridad en vos misma para no caerte en la mitad del camino.

Tu personalidad te ayudó para poder avanzar entonces.
Si, yo creo que uno a veces se cría con una capacidad de lucha o de supervivencia distinta a otros por una cuestión de origen y de cuanto le costaron las cosas.

¿Vos de dónde venís?
Yo nací en Monte Grande en una familia de clase media, mis viejos eran comerciantes. Siempre me enseñaron que hay que trabajar mucho para conseguir lo que uno quiere y además, que tenía que conseguirlo. Siempre fui autoexigente, cuando tenía 18 ya sabía a que edad quería trabajar en un medio nacional, cómo iba a ser, etc.

Cuándo pensás en tu presente y recordás tus comienzos a los 18. ¿Que cosas se te pasan por la cabeza? ¿pensás que vas por el camino correcto, que cumpliste lo que ansiabas, que te falta algo?
Ahora me doy cuenta que no soy tan ambiciosa como creía. En este momento estoy disfrutando mucho lo que estoy haciendo, pero creo que tengo que plantearme otros desafíos que todavía no me animo a plantearme... un proyecto propio. Se que es una etapa que se viene, pero todavía no está. Pienso que es bueno lo que me pasó, que además de mi esfuerzo tuve mucha suerte y me siento una privilegiada.

¿Cómo manejás la bronca y la impotencia con respecto a las realidades que conocés cuando hacés La Liga?
Es medio bajón la verdad, eso me tiene un poco cansada en un punto. La gente que conozco por las notas la está pasando muy mal. Me pongo mal, me indigno y cuanto más tiempo pasa más me doy cuenta que es un círculo que no se termina. Que no hay gobierno que resuelva esas cosas.

¿Más allá de tu profesión, te enganchás personalmente para ayudar a esa gente?
Sí, me engancho con algunas historias. Voy y pido resolver el problema a los funcionarios pero a mi también me cierran las puertas. Eso me bajonea, me da bronca y fuera de cámara me enojo bastante con algunos funcionarios.
A veces cuando no puedo hacer nada, escucho, pongo la oreja. Hay gente que lo necesita porque está muy sola. Hay mucha burocracia y los funcionarios no están en la gestión, están en campaña. Si la nota sale al aire todo se resuelve más fácil, si no sale no tienen rédito y no les importa.

Cuatro Cabezas le vendió el formato de La Liga al Canal 4 de España. ¿Cómo fue y cuándo viajaste para conducir Un equipo?
Trabajé cinco meses. Estuve desde julio hasta diciembre del año pasado y volví quince días en marzo. Conducimos tres conductores españoles (dos hombres y una mujer) y yo. Para mi fue una experiencia super impresionante porque el Canal 4 aceptó que yo vaya, a pesar de que son bastante cerrados para aceptar a un conductor de otro país. Además, me daba miedo de no llegar a la gente por los modismos del lenguaje y por la diferencia cultural. Pero por suerte pude trabajar sin dificultades.







¿Vas a viajar de nuevo?
Posiblemente. Ya hicimos dos temporadas y haríamos otra. Está bueno que Cuatro Cabezas me de la posibilidad de crecer.

¿Qué hace diferente a La Liga?
La Liga innova desde varios lugares. Primero, por cada minuto que sale al aire hay dos horas de grabación. Segundo, que los productores, los conductores, los guionistas, el director artístico, el productor ejecutivo, o sea, un montón de gente está pensando que vamos a decir. Está bueno que se respeten las diferentes miradas, es como un mini documental de cada tema y eso me parece de muy buena calidad.

¿De quién aprendiste más en esta profesión?
De Jorge Lanata. El es muy profundo al hablar, capaz que en el corte o en una pelea el tipo te decía algo que te dejaba una enseñanza. Una vez me dijo que lo más importante en un reportaje es escuchar. Eso me cambió la forma de laburar. Para mi es una etapa que no me olvido más, super grosa y muy mística periodísticamente.

¿Volverías a trabajar con él?
Sí claro. Igual yo creo en las etapas. Siempre le decía que el iba a ser siempre Lanata y yo al lado de él, una pichi. Renuncié a su programa para crecer y me parece que está bien lo que hice.

¿Qué significó Kaos en la ciudad para vos?
Fue importante porque era la primera vez que trabajaba en Canal 13. Fue un programa en el que tuve que empezar a sacar de mi para hacer los informes. Importaba que fuera yo la que entreviste y diga. Era divertido estar en vivo, con música, tragos. A mi me gustan más los programas en vivo, con el público ahí. La pasábamos bien y además estaba Juan Castro que era un sol. Era bueno pertenecer a ese grupo y hacer ese programa me daba orgullo. Ahí empecé a soltarme más, ahora ya soy yo totalmente. Me dejó una enorme tristeza por la muerte de Juan por supuesto, además ese año también murió mi papá.

¿Qué le criticás al periodismo?
En tele a veces importa más lo que pregunta el periodista que la respuesta y la urgencia hace que la consulta de las fuentes quede reducida a la nada con lo cual los rumores pasan a ser noticias. La obsecuencia y el miedo al gobierno. Me irrita que la gente se anime a ir tan poco profundo. Que los temas sean sólo los que marca el diario, o que nadie esté jugándose nada o muy poco por lo que dice. Eso extraño un poco de la época de Lanata.

¿Qué le aconsejás a quienes están empezando a estudiar periodismo?
Recomiendo que sean atentos, que estén informados, que lean los diarios y todo lo que llegue a sus manos y que vayan al cine, como me decían a mí. Hay que laburar mucho y con ímpetu. No hay imposibles. Mi experiencia me dice que se puede trabajar de esto, es difícil pero se puede. Muchas veces me fui llorando de La Nación porque no me daban pelota. Hay que pelearla.

María Julia indoor
Relax
Salgo a correr por los bosques. Estoy con mis amigos, con mi familia. No me gustan mucho los eventos y eso de andar boludeando por ahí. Vida tranquila. Voy mucho al cine o alquilo muchas películas.
Amistad
Me río con mis amigas de boludeces, de cómo bajar de peso, le saco el cuero a los tipos diciendo que son todos iguales, hablo mal de las chicas flacas. jajaja, como cualquier chica.
Viajes
Me quedo mucho en casa porque viajo mucho por laburo. En España también viajaba por todo el país. Además fui a Londres. Acá también hago muchos viajes. El haber estado afuera tanto tiempo me incentiva a estar más con mi familia, disfrutar Buenos Aires y estar con mis amigos.
Gastronomía
Cocino poco. Me gusta comer rico, con sabores. Que me cocinen. Disfruto mucho una buena comida con mis amigos. Tomar, tomo de todo.

Juli´s Web
Yesica Rodríguez de 20 años y Franco Villarreal de 17, son los responsables de la página http://www.mariajuliaolivan-web.ya.st/. Existe hace un año y recibe 1300 visitas diarias.
Los chicos siguen minuciosamente todos los pasos de la periodista y el crecimiento de su carrera. Además de la biografía, se puede encontrar una reseña del programa La Liga, de la versión española Un equipo, curiosidades y noticias. Algo así como: todo lo que querés saber de María Julia Oliván.
Ellos dicen que el objetivo de la página es que la gente y los fans puedan demostrarle su cariño e informarse sobre su trabajo. La quieren, la admiran y se nota. No sólo la bautizaron El Angel del Periodismo, sino que dicen de ella: “Julia para nosotros es una periodista fantástica, buena persona, humilde, sencilla y convierte en interesante cualquier tema”.

Para revista BK. noviembre-diciembre 2006

Literatura erótica // Calor entre líneas

Este género fantasea continuamente con las tentaciones del escritor y del lector. Deseos inconcretables, insinuaciones y palabras que rozan justo ahí..., son las principales motivaciones de estos textos que muchas veces acarician la pornografía. Una buena forma de comenzar la primavera: deshojar la sensualidad y cultivar el erotismo por medio de la lectura.






Los estímulos sexuales que van en aumento en esta época del año no son sólo visuales, lo sugerente muchas supera a lo explícito. A través de la lectura y con ayuda de la imaginación se puede penetrar en un universo erótico y sumamente placentero. Están quienes conocen este tipo de textos y hablan este lenguaje , y quienes no. Los que saben de qué se trata lo aconsejan con ganas. Hay un camino abierto para descubrir, y que mejor que hacerlo de la mano de los que saben.

La escritora Ana María Shua, autora de Los amores de Laurita (1984), vuelto a editarse este mes por la editorial Emecé, cuenta que la protagonista de su novela, Laurita, es su alter ego. “Ella puede decir todo lo que yo no digo y hacer lo que yo no me atrevo a hacer”, dice a modo de confesión. Para Ana María hay momentos profundamente eróticos en todo acto de escritura. “Son aquellos en que el escritor olvida que está haciendo un trabajo y se desliza placenteramente entre las palabras. Uno va jugando con una y con otra palabra, dando y recibiendo goce en ese acoplamiento misterioso que surge como si se estuviera produciendo por sí mismo y el autor queda convertido en un simple médium”. Ese goce erótico del que habla la escritora deja su impronta en el texto y el lector vuelve a disfrutarlo en el acto de la lectura.
El erotismo muchas veces se pasa de largo y cae en la pornografía. En este género se habla mucho sobre este delgado límite, para explicarlo Shua cita a Enrique Pessoni que comparó a la pornografía con el patinaje sobre hielo. “Al principio es maravilloso pero al final se repiten siempre las mismas figuras”. En cambio para la autora erotismo es toda forma de placer sensual o incluso intelectual.

Esta difusa diferenciación marca de alguna manera las diferentes clases de relatos que bajo la clasificación de eróticos, se hermanan en los estantes de las librerías. Es el caso de los libros de dos chicas, una italiana y una brasilera, que salieron a contar sus experiencias sexuales en una especie de diario íntimo para compartirlas con los lectores de todo el mundo. La primera fue la adolescente italiana de 20 años, Melissa Panarello, cuando escribió su primer libro Cien cepilladas antes de dormir (Emecé). En él cuenta sus variadas experiencias sexuales desde los 15 a los 17, donde ofreció sexo y probó de todo. La obra resultó exitosamente escandalosa y hasta fue llevada al cine. Después escribió otro libro menos descarnado, L’odore del tuo respiro.



En El dulce veneno del escorpión (Panda Books), la carioca Raquel Pacheco a los 21 años y bajo el nombre de Bruna Surfistinha, describió historias calientes que vivió durante los tres años que le dedicó a la prostitución y a las drogas.
Los dos libros “eróticos” se convirtieron en best sellers, ahora...¿Qué lee la gente cuando lee literatura erótica entonces, erotismo o pornografía?.
Contesta el periodista y escritor Alejandro Margulis, autor de Quién, que no era yo, te había marcado el cuello de esa forma. “No hay diferencia tácita entre erotismo y pornografía, sólo hay diferencias de grado. El relato pornográfico es el resultado de una serie de explicitaciones inmediatas. El erótico, de una serie de ocultamientos y postergaciones”, dice.
Estos libros son autobiográficos y casi terminan siendo instantáneas, seguramente un poco exageradas, de las vidas de estas chicas expuestas de manera estratégica en las góndolas de los supermercados. En realidad, la mayoría de los entrevistados coincide en que depende más que nada del lector, lo que es obsceno para uno, no lo es para otro. El efecto no es el mismo para todos
Para Marcela Osa, periodista y escritora, el erotismo se toma su tiempo y puede llegar a niveles de placer exasperantes. “Una lectura te puede tener al borde del orgasmo durante varias páginas. En cambio la pornografía es directa, audaz, impetuosa. Puede ser burda, lo único que importa es ir al hecho. Las dos opciones tienen su encanto”.

Shua va al grano y cita al Marqués de Sade y a Memorias de una princesa rusa como ejemplos de pornografía, diferenciándolos de otros textos.
La literatura erótica entonces parece que pasa por otro lado. “En Francia, al orgasmo se lo llama le petit morte. Con lo cual se emula el sexo a la muerte, el eros al tánatos. Yo no sé si esa identidad es lineal, pero que se acerca mucho es indudable. Concibo la literatura erótica en esa línea de cruce: tener sexo, acabar, es morir un poco. Escribir sobre eso, eso que es el sexo, es recordar que somos seres finitos, aunque la tengamos gruesa”, relata con humor Margulis.

Una novela erótica calienta, levanta la líbido. Osa dice al respecto: “Son textos que ponen frente al lector un espejo con sus deseos sensuales reflejados que no siempre están en la superficie. Por eso un buen texto siempre sorprende por las formas que encuentra para expresar aquello que late sin nombre en nuestro inconsciente, o con nombres que no nos atreveríamos a pronunciar en voz alta”. La periodista escribe para las revistas Cosmopolitan, Playboy y Hombre y asegura que hay algo que su experiencia en este tipo de notas le demostró y es que, en general, falta información concreta para conectarse con el placer. “Se da por sentado que somos amantes innatos, o por inspiración, y que no existen rollos capaces de anular un orgasmo. Pero en la vida real no es así”.

Un texto cargado de erotismo da al lector un apoyo para promover sus propias fantasías que surgirán en la medida en que esas sugerencias y vaivenes del relato lo vayan seduciendo. Leer relatos sexuales puede ser una forma más de obtener placer y expandir la imaginación en búsqueda de nuevos goces. Para Margulis, la buena literatura erótica es la que logra que un lector que está incentivado para leerla, encuentre en esas líneas lo que está buscando: excitación.

Red Red Web

Internet es un buen lugar para encontrar literatura caliente y leerla on line. Aunque leer desde la pantalla no parezca muy excitante, Alejandro Margulis lo aconseja diciendo: “Te deja las manos libres. Más si tenés la compu cerca de la cama...”. Desde el sitio que dirige, Ayesha literatura (http://www.ayeshalibros.com.ar/), el escritor trabaja para que funcione como un espacio de proyección internacional para los escritores de habla hispana. En esta página pueden encontrarse en formato digital muchísimos libros de todo tipo, entre ellos el escrito por él: “Quién, que no era yo, te había marcado el cuello de esa forma”. Es un relato sobre la intrigante relación de dos hombres, uno de ellos casi adolescente. También una novedad, la antología irónica y humorística de Wenceslao Maldonado llamada Entre Afrodita y Eros, Deseo, Amor y Sexo en la poesía de Grecia y Roma.
Hay muchas páginas sobre literatura en la web, pero pocas sobre este género. Una de ellas es http://www.aerotica.com.ar/, que hace foco en el cruce creativo entre el erotismo y el arte. Existe hace cinco años y hoy alcanza un promedio de 500 visitas diarias. Miguel de Nichilo, el coordinador, asegura que internet es una buena herramienta para difundir literatura, ya que muchas veces el éxito de un libro depende de la difusión que monte la editorial sobre los autores. Para él, tanto en el erótico como en cualquier otro texto literario, la verdad pasa por la buena o mala escritura. “Los límites son imprecisos”, dice. Por eso a veces el marketing o la prensa ayudan aunque la obra no sea genial.

¿Cuáles recomiendan los escritores?

Alejandro Margulis:
Filosofía del tocador, del Marqués de Sade (para leer de a tres, un hombre y dos mujeres, en voz alta).
La historia de O, de Pauline Reage (para leer en la playa, con las manos de ella atadas).
Quién, que no era yo, te había marcado el cuello de esa forma, de Alejandro Margulis (para leer en pantalla, con las manos libres).

Ana María Shua:
Amatista, de Alicia Steimberg (fantasías y humor).
Viajando se conoce gente, de Ana María Shua.

Marcela Osa:
Delta de Venus, de Anïs Nin
El colmo de la inmoralidad, del Marqués de Sade.

Miguel de Nichilo:
La motociclista, de Pierre de Mandyargues.
El Satiricón, de Petronio.

Para revista BK. septiembre-octubre 2006